& +51 962039855 +51 973103929
infogomachupicchu@gmail.com EN  ES 

Machu Picchu

Machu Picchu

Ubicación de machupicchu

Provincia: Urubamba

Distrito: Machu Picchu

El Parque Arqueológico Nacional de  Machupicchu está ubicado entre los kilómetros 82 al 122 al noroeste de la ciudad del Cusco, en el distrito de Machupicchu, provincia de Urubamba.

Acceso a la ciudad de Machu Picchu

Se accede a través de la línea férrea Cusco –Ollantaytambo – Machupicchu, hasta el Km- 82 donde inicia el Camino Inka o en los km. 88 o 104. También en el Km. 111 en Machupicchu Pueblo con conexión en bus hasta la Ciudadela Inka. Existe una ruta Alternativa por el distrito de Santa Teresa en la Provincia de La Convención.

Machu Picchu tiene una extensión de 38,448.00 Ha

Historial de machupicchu

Machupicchu es un lugar sagrado de la civilización andina y se constituye en nexo entre los andes y la Amazonía. Fue construido en el periodo  de apogeo del Tawantinsuyo y está relacionado con el culto andino a Pachacuteq y al Sol.

Es una de las maravillas universales de la obra humana, pues fue edificado con las mejores técnicas de construcción en piedra, de adecuación amable  del suelo, laderas y agua en alta montaña, y de interrelación sustentable de los ciclos del sol y del agua con las diversas formas de vida del ecosistema singular. Machupicchu es una muestra fundamental de la civilización andina, una de las seis originaria de la humanidad, y constituye un icono de la identidad nacional peruana además de ser un valor de autoestima de la civilización andina.

Durante muchos estuvo escondido, a pesar de ser mencionado en algunas crónicas. Las investigaciones arqueológicas están precisando sus funciones como espacio sagrado. En el siglo XIX, varios peruanos y estudiosos extranjeros hacen mención a Machupicchu. Corresponde a Hiram Bingham haberlo puesto en la escena nacional y mundial en 1911.

Esa primera visión lo redujo solo a la ciudad inca, pero gracias a las múltiples  investigaciones de especialistas nacionales, entre ellos varios cusqueños, se ha vuelto a dar significado a todo el espacio vinculado a él, precisando sus características.

Machu Picchu no es sólo la ciudad inca. Su planeamiento comprende un vasto espacio sagrado en el cual el inka planifico una obra cuya significación está todavía en estudio y debate. Sea a develado y apreciado algunos de sus componentes. El núcleo central donde se construyó la ciudad está asociado al encuentro de ríos, a las observaciones de los pasos del sol en el cosmos, a un cirulo de montañas sagradas, a un nexo de los altos andes para pasar inmediatamente a la ceja de  selva. Lo que se edificó no fue la primera ciudad inka fundacional ni la última de la resistencia. Se construyó  se construyó en este amplio espacio una ciudad nuclear con una finalidad sagrada.

El debate está abierta respecto a varias hipótesis relativas a sus significados. Una de ellas, señala que Machupicchu fue el mausoleo desde donde Pachacuteq, absoluto líder político y religioso del Tawantinsuyo, había edificado su palacio para seguir gobernando después de la muerte con el Sol, lo que para nosotros es la eternidad y era para el mundo andino una de las dimensiones activas del universo. La otra hipótesis señala que la ciudad inka cumplía una función de manejo de recursos genéticos para la experimentación y desarrollo de cultivos que circulaban entre los andes altos y la ceja de selva; otra, que fue un centro político religiosos que administró  un gran territorio.

Machu Picchu fue declarado por la UNESCO como Patrimonio Cultural de la Humanidad en 1983, reconociendo su singular simbiosis cultural y natural, de una construcción humana en armonía y equilibrio con su entorno natural. Para su protección, conservación y puesta en valor, el Estado Peruano constituyo el Parque Arqueológico y el Área Natural Protegida, que tiene la misma delimitación y ámbito, y que se denomina Santuario Histórico de Machupicchu.

Pese a su carácter de lugar sagrado, de simbiosis natural-cultural y de elemento de identidad, Machupicchu fue gestionado inicialmente priorizando su valor turístico, pero en la última década se plantea y aprueba el Plan Maestro a partir de su valor Cultural. Es reconocido como Maravilla del Mundo por su asombrosa arquitectura y su significado cultural para el mundo andino.